¿Buscas un espacio en el que te cuenten cuál es la función de la médula espinal en el sistema nervioso? Entonces no dejes de leer las siguientes líneas. Después de todo, a lo largo de este espacio te daremos todo tipo de datos referentes a este tema.
Si te interesa, todo lo que te recomendamos es que te quedes con nosotros.
¿Qué es la médula espinal?
Primero que nada, antes de hablar de la función de la médula espinal en el sistema nervioso, definámosla. Para ello, uno de los primeros pasos para conocerla podría ser describir su aspecto físico.
La médula espinal se trata de un largo cordón blancuzco que se encuentra localizado en el canal vertebral. A ella se conectan hasta 31 pares de nervios raquídeos que se encargan de transportar los impulsos al resto del cuerpo.
Esta es la función de la médula espinal en el sistema nervioso
Como dijimos arriba, a la médula espinal están conectados una serie de nervios encargados de transmitir impulsos. Esto se debe a que una de las funciones principales de la propia médula es proveer un medio de comunicación entre el encéfalo y el cuerpo.
Para que esta conexión se dé adecuadamente, es necesario que se maneje constantemente un feedback. Con él, es posible que el organismo funcione adecuadamente a través de dos procesos vitales.
Conozcamos las funciones aferente y eferente
Cuando hablamos de la función de la médula espinal en el sistema nervioso, forzosamente debemos mencionar a la aferente. Después de todo, esta es la encargada de transmitir los estímulos externos al sistema nervioso central.
Para ello, los nervios llevan a la médula espinal las sensaciones del tronco, el cuello y las extremidades. A su vez, esta transmite dichos estímulos al encéfalo y, por ende, al sistema nervioso central.
Por otro lado, la función eferente implica el flujo de la información en la dirección opuesta. Es decir, que los impulsos o reacciones del sistema nervioso central son llevados al resto del cuerpo a través de la médula espinal.