¿Estás en busca de un espacio en el cual obtener información referente al organismo humano? ¿Sientes ganas de conocer cuáles son los órganos del sistema nervioso central? ¡Acabas de llegar justamente al lugar indicado!
A lo largo de estas líneas, nos encargaremos de contarte todo lo que necesitas saber al respecto
¿Qué es el sistema nervioso central?
Para comenzar a hablar de los órganos del sistema nervioso central, lo primero es saber lo que este es. Con esta meta, pasaremos a darte una pequeña definición sobre lo que es y la función que cumple.
Primero, vale la pena decir que se trata de una estructura compleja constituida por hasta 43 pares de nervios. A través de ellos, los estímulos externos son transmitidos al sistema nervioso central. Posteriormente, con estos datos, este emite una respuesta conocida como impulso, que es dirigida nuevamente al organismo para que este reaccione.
Órganos del sistema nervioso central
Ahora que ya sabes lo que este es, podemos pasar a detallar cuáles son los órganos del sistema nervioso central. Básicamente, este se encuentra compuesto por el cerebro y la médula espinal.
En el cráneo, que protege al cerebro, se encuentran ubicados 12 nervios craneales de los 43 totales. Los otros 31 pares raquídeos se extienden por toda la médula espinal y terminan en el torso, cuello y extremidades.
Diferencias entre el sistema nervioso central y el periférico
Un dato que debemos tener muy claro es que el sistema nervioso central se trata de solo una parte del sistema nervioso.
Su contraparte es conocida como el periférico. Estos dos, a pesar de estar relacionados y compartir información, funcionan de forma independiente.
Mientras que el sistema nervioso central se ocupa de recibir la información de todo el organismo, el periférico la transmite.
Es decir, el sistema nervioso periférico es el puente que ayuda al central a estar conectado con todo el organismo. De este modo, los impulsos pueden llegar rápidamente a su destino y ser ejecutados por el cuerpo humano.