Las neuronas son las células base del sistema nervioso. Están especializadas para recibir y transmitir impulsos electroquímicos. Los mismos realizan el recorrido desde los órganos hasta el cerebro y viceversa.
Existe una clasificación de las neuronas por su forma y, a diferencia de otras células, no poseen capacidad para regenerarse.
Unipolares
En la clasificación de las neuronas por su forma, las unipolares suelen encontrarse mayormente en los invertebrados. Tienen una proyección primaria que funge como el axón y las dendritas.
En este tipo de neuronas, solo hay una prolongación que proviene del soma y puede tener muchas ramificaciones. Una de ellas funciona como axón, mientras que las otras cumplen la tarea de recibir información. Las dendritas nunca salen del soma.
Bipolares
También en la clasificación de las neuronas por su forma entran las bipolares. Las podemos hallar en los órganos sensoriales, como la nariz, boca, ojos, etc.
Cada una posee un axón que envía señales desde el cuerpo celular al cerebro y la médula espinal. Las dendritas las mandan de los órganos al cuerpo celular. Generalmente, es difícil discernir cuál prolongación es el axón y cuál es la dendrita.
Pseudounipolares
Son similares a las unipolares, pero en realidad son una variante de las bipolares. Tienen un axón, mas no dendritas reales. Son las encargadas del tacto, dolor y la presión.
El axón unido al cuerpo de la célula tiene dos direcciones opuestas: una hacia la médula y la otra hacia los músculos, piel y articulaciones.
Multipolares
Son las más conocidas en la clasificación de las neuronas por su forma. Además, son las dominantes por cantidad en los vertebrados.
Cada una de ellas tiene un cuerpo celular, axón y dendritas cortas. Dependiendo de la longitud del axón, si es largo o corto, se dividen en tipo Golgi I y II.
Es sumamente importante que las personas ejerciten su mente. De este modo, la actividad cerebral no decae y la pérdida de neuronas será menor.